Acerca de mi espacio de terapia
Acerca de mi espacio de terapia
Trastornos Alimentarios
Trastornos Alimentarios
Entender el origen para poder volar libre…
Entender el origen para poder volar libre…
Entender el origen para poder volar libre…

Es posible que la comida durante un tiempo te haya servido como refugio, pero esto no tiene por qué seguir siendo así.
Es posible que la comida durante un tiempo te haya servido como refugio, pero esto no tiene por qué seguir siendo así.
Es posible que la comida durante un tiempo te haya servido como refugio, pero esto no tiene por qué seguir siendo así.
Te acompañaré con cariño y cuidado para que puedas volver a vivir sintiéndote libre.
Te acompañaré con cariño y cuidado para que puedas volver a vivir sintiéndote libre.
Si estás luchando contra un trastorno alimentario quizá esto te suene…
Si estás luchando contra un trastorno alimentario quizá esto te suene…
Si estás luchando contra un trastorno alimentario quizá esto te suene…
La comida se ha convertido en una batalla interna. Y tu cuerpo nunca es suficiente y llegas a odiarlo por ello.
Restricciones constantes acompañadas de miedo, cansancio y frustración.
Comer en exceso como forma de gestionar emociones, seguido de sentimientos de vergüenza y culpa.
Comer en exceso como forma de gestionar emociones, seguido de sentimientos de vergüenza y culpa.
Comer en exceso como forma de gestionar emociones, seguido de sentimientos de vergüenza y culpa.
Comer en exceso como forma de gestionar emociones, seguido de sentimientos de vergüenza y culpa.

Mucha obsesión hacia lo saludable (comida, ejercicio…) llegando a un punto en el limita tu vida y te impide ser flexible.
Sentir que nadie puede entender lo que realmente estás viviendo.

La culpa te acompaña después de cada comida, como si nunca pudieras sentirte en paz.
Juntas/os conseguiremos:
Juntas/os conseguiremos:
Juntas/os conseguiremos:
Juntas/os conseguiremos:
- Sentir que la comida es solo comida, no un campo de batalla.
- Construir una relación amable con tu cuerpo y la comida.
- Libérate del control, la culpa y la vergüenza.
- Identificar y sanar todo lo que hay detrás.
- Recuperar tu esencia y la confianza en ti misma/o.
- Sentir que la comida es solo comida, no un campo de batalla.
- Construir una relación amable con tu cuerpo y la comida.
- Libérate del control, la culpa y la vergüenza.
- Identificar y sanar todo lo que hay detrás.
- Recuperar tu esencia y la confianza en ti misma/o.
- Sentir que la comida es solo comida, no un campo de batalla.
- Construir una relación amable con tu cuerpo y la comida.
- Libérate del control, la culpa y la vergüenza.
- Identificar y sanar todo lo que hay detrás.
- Recuperar tu esencia y la confianza en ti misma/o.
Ojalá puedas sentir que vives, no que sobrevives.
Ojalá puedas sentir que vives, no que sobrevives.
Ojalá puedas sentir que vives, no que sobrevives.
Ojalá puedas sentir que vives, no que sobrevives.
Como familiar….
Como familiar….
Como familiar….
Sé que no es fácil ver a un ser querido sufrir. Puede ser normal que sientas preocupación, miedo, dudas o incluso culpa. Quizás sientas que no sabes cómo acompañar sin sentirte perdida/o o preguntarte si podrías haber hecho algo diferente. Todo lo que sientes tiene un lugar y es válido. Aquí también puede haber un espacio para ti, para que puedas sentirte acompañada/o y sostenida/o mientras recorremos este camino juntos. No necesitas hacerlo sola/o.
Sé que no es fácil ver a un ser querido sufrir. Puede ser normal que sientas preocupación, miedo, dudas o incluso culpa. Quizás sientas que no sabes cómo acompañar sin sentirte perdida/o o preguntarte si podrías haber hecho algo diferente. Todo lo que sientes tiene un lugar y es válido. Aquí también puede haber un espacio para ti, para que puedas sentirte acompañada/o y sostenida/o mientras recorremos este camino juntos. No necesitas hacerlo sola/o.


Un enfoque que va mucho más allá del síntoma
Un enfoque que va mucho más allá del síntoma
Un enfoque que va mucho más allá del síntoma
Adoptando una visión sistémica e integradora que reconoce la importancia de los vínculos, el entorno y las necesidades individuales de cada persona. El trabajo interdisciplinar es fundamental en el tratamiento de los trastornos alimentarios. Por ello, colaboro con distintos profesionales para ofrecer un acompañamiento integral y personalizado, asegurando que todas las áreas de la salud de la persona estén cubiertas de manera coordinada."
Adoptando una visión sistémica e integradora que reconoce la importancia de los vínculos, el entorno y las necesidades individuales de cada persona. El trabajo interdisciplinar es fundamental en el tratamiento de los trastornos alimentarios. Por ello, colaboro con distintos profesionales para ofrecer un acompañamiento integral y personalizado, asegurando que todas las áreas de la salud de la persona estén cubiertas de manera coordinada."
“A veces la vida nos trae retos o momentos de dificultad que no siempre tienen nombre”
“A veces la vida nos trae retos o momentos de dificultad que no siempre tienen nombre”
“A veces la vida nos trae retos o momentos de dificultad que no siempre tienen nombre”
“A veces la vida nos trae retos o momentos de dificultad que no siempre tienen nombre”
Este también puede ser tu espacio si sientes que…
Este también puede ser tu espacio si sientes que…
Este también puede ser tu espacio si sientes que…
Este también puede ser tu espacio si sientes que…
Te exiges demasiado, eres muy autocrítico/a o buscas la perfección constantemente.
Te exiges demasiado, eres muy autocrítico/a o buscas la perfección constantemente.
Te exiges demasiado, eres muy autocrítico/a o buscas la perfección constantemente.
Te exiges demasiado, eres muy autocrítico/a o buscas la perfección constantemente.
Te exiges demasiado, eres muy autocrítico/a o buscas la perfección constantemente.
Tienes inseguridades, falta de confianza, miedo o baja autoestima.
Tienes inseguridades, falta de confianza, miedo o baja autoestima.
Tienes inseguridades, falta de confianza, miedo o baja autoestima.
Tienes inseguridades, falta de confianza, miedo o baja autoestima.
Estás atravesando momentos de cambio, crisis o una necesidad de autoconocimiento.
Estás atravesando momentos de cambio, crisis o una necesidad de autoconocimiento.
Estás atravesando momentos de cambio, crisis o una necesidad de autoconocimiento.
Estás atravesando momentos de cambio, crisis o una necesidad de autoconocimiento.
Falta motivación y confianza en ti mismo/a.
Falta motivación y confianza en ti mismo/a.
Falta motivación y confianza en ti mismo/a.
Falta motivación y confianza en ti mismo/a.
Tienes problemas para gestionar la presión, las expectativas o el estrés competitivo.
Tienes problemas para gestionar la presión, las expectativas o el estrés competitivo.
Tienes problemas para gestionar la presión, las expectativas o el estrés competitivo.
Tienes problemas para gestionar la presión, las expectativas o el estrés competitivo.
No encuentras el equilibrio entre rendimiento y bienestar.
No encuentras el equilibrio entre rendimiento y bienestar.
No encuentras el equilibrio entre rendimiento y bienestar.
No encuentras el equilibrio entre rendimiento y bienestar.
Te cuesta poner límites, comunicarte con los demás o expresar lo que sientes.
Te cuesta poner límites, comunicarte con los demás o expresar lo que sientes.
Te cuesta poner límites, comunicarte con los demás o expresar lo que sientes.
Te cuesta poner límites, comunicarte con los demás o expresar lo que sientes.
No entiendes cómo los vínculos familiares, de pareja o sociales impactan en tu bienestar, y deseas vivirlos de una forma más libre.
No entiendes cómo los vínculos familiares, de pareja o sociales impactan en tu bienestar, y deseas vivirlos de una forma más libre.
No entiendes cómo los vínculos familiares, de pareja o sociales impactan en tu bienestar, y deseas vivirlos de una forma más libre.
No entiendes cómo los vínculos familiares, de pareja o sociales impactan en tu bienestar, y deseas vivirlos de una forma más libre.
Necesitas dar espacio a lo que dolió, a lo que faltó, y acompañarte en el proceso de reconstrucción.
Necesitas dar espacio a lo que dolió, a lo que faltó, y acompañarte en el proceso de reconstrucción.
Necesitas dar espacio a lo que dolió, a lo que faltó, y acompañarte en el proceso de reconstrucción.
Necesitas dar espacio a lo que dolió, a lo que faltó, y acompañarte en el proceso de reconstrucción.
Quieres romper patrones que te duelen, identificar dinámicas limitantes y abrir nuevos caminos.
Quieres romper patrones que te duelen, identificar dinámicas limitantes y abrir nuevos caminos.
Quieres romper patrones que te duelen, identificar dinámicas limitantes y abrir nuevos caminos.
Quieres romper patrones que te duelen, identificar dinámicas limitantes y abrir nuevos caminos.